El Gobierno de Javier Milei en Argentina ha generado una fuerte polémica al denunciar que las cuarentenas avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante la pandemia de la covid-19 podrían ser consideradas un delito de lesa humanidad Este anuncio coincide con la decisión del país de retirarse de la OMS debido a «profundas diferencias» en la gestión sanitaria global.
La postura de Milei contra la OMS
En un comunicado oficial, la Oficina del Presidente argentino señaló que las medidas impuestas por la OMS no estaban basadas en evidencia científica, sino en intereses políticos. Según el Gobierno, estas decisiones llevaron a uno de los encierros más largos de la historia y afectaron gravemente los derechos humanos.
«Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia», declaró el Ejecutivo. Además, llamó a «repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismos supranacionales».
¿Cuarentenas como delito de lesa humanidad?
La acusación de Argentina se basa en la definición de crímenes de lesa humanidad , establecida por organizaciones como Amnistía Internacional . Estos crímenes incluyen actos como tortura, desaparición forzada, homicidio y otras graves violaciones a los derechos humanos. Según el Gobierno, las cuarentenas prolongadas podrían clasificarse como un «ataque sistemático contra civiles» por su impacto negativo en la salud mental, económica y social de millones de personas.
AFUERA OMS…!!!
VIVA LA LIBERTAD CARAJO pic.twitter.com/vjzEFMqdwH— Javier Milei (@JMilei) February 5, 2025
El presidente Milei también criticó la falta de independencia de la OMS frente a la influencia política de algunos estados, argumentando que esto comprometió la eficacia de sus recomendaciones.
Retirada de Argentina de la OMS
Este miércoles, el portavoz presidencial Manuel Adorni anunció formalmente la decisión de retirar a Argentina de la OMS. Según Adorni, esta medida responde a las «profundas diferencias» con el organismo, especialmente en su manejo de la pandemia.
«Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud», afirmó Adorni. El Gobierno de Milei asegura que buscará alternativas nacionales para garantizar la salud pública sin depender de entidades internacionales.
🚨 URGENTE 🚨
El Vocero @madorni acaba de anunciar que ARGENTINA SE RETIRA DE LA OMS (Organización Mundial de la Salud).
ES EXACTAMENTE LO QUE VOTÉ 🇦🇷 pic.twitter.com/BakP2uw6C3
— Taliban (@TalibanMilei) February 5, 2025
Reacciones y debates internacionales
La decisión de Argentina ha generado reacciones mixtas tanto dentro como fuera del país. Mientras algunos apoyan la postura crítica hacia la OMS, otros advierten que abandonar el organismo podría debilitar la capacidad del país para enfrentar futuras emergencias sanitarias globales.
Además, Argentina no es el único país en cuestionar la gestión de la OMS durante la pandemia. Estados Unidos también ha expresado críticas similares y ha tomado medidas para reducir su dependencia de organismos supranacionales en temas de salud.