Las estimaciones anuales de Nielsen sobre lo más visto en streaming en 2024 han revelado una lista que, aunque no sorprende, sí invita a la reflexión. ¿Cómo es posible que las series más vistas no sean las más comentadas en redes sociales o medios de comunicación? La respuesta, aunque sencilla, es reveladora del cambio en los hábitos de consumo de contenido.
Los programas más vistos del año
Según el informe de Nielsen, el programa más visto del año ha sido la serie de animación ‘Bluey’, con 55.620 millones de minutos en Disney+. Le sigue ‘Anatomía de Grey’, con 47.850 millones de minutos (disponible en Hulu y Netflix en EE.UU.). La lista continúa con otras series de animación para adultos como ‘Padre de familia’ (44.200 millones de minutos) y ‘Bob’s Burger’ (36.800 millones de minutos). También destacan series como ‘El joven Sheldon’, ‘Big Bang Theory’, ‘Ley y Orden: Unidad de Víctimas Especiales’, ‘Mentes criminales’ y ‘Bob Esponja’.
¿Dónde están las series de las que todos hablan?
Llama la atención la ausencia en el Top 10 de series como ‘Mi reno de peluche’, ‘El problema de los tres cuerpos’, o las franquicias de ‘Dune’ y ‘Juego de tronos’, que suelen acaparar titulares. La primera serie exclusiva de una plataforma en aparecer en la lista es ‘Los Bridgerton’ de Netflix, en el puesto 12, con 21.420 millones de minutos. Otras series exclusivas como ‘Love Is Blind’, ‘The Boys’, ‘Fallout’ y ‘Reacher’ también figuran en la lista, pero con cifras significativamente menores.
El streaming como «ruido de fondo»
Una de las razones detrás de esta paradoja es que el streaming ha evolucionado más allá de ser una forma activa de entretenimiento. Muchas personas utilizan las plataformas de streaming como «ruido de fondo», similar a lo que antes hacían con la radio o la televisión lineal. Esto explica por qué series largas y con episodios independientes, como ‘Anatomía de Grey’ (con 21 temporadas), acumulan tantas horas de visionado. Estas series no requieren atención constante, lo que las hace ideales para un consumo pasivo.
El poder de los niños en el streaming
Otro factor clave es el papel de los niños en el consumo de contenido. Las diez películas más vistas del año en streaming han sido casi todas de animación, como ‘Vaiana’, ‘Super Mario Bros.: La película’, ‘Trolls 3’, ‘Encanto’ y ‘Frozen’. La única excepción es ‘Red One’, también orientada al público familiar. Este fenómeno se refleja en el éxito de ‘Bluey’, que no solo es la serie más vista del año, sino que también consolida a Disney+ como una de las plataformas más utilizadas.
El éxito de lo «normal»: ‘Agente nocturno’
Un caso interesante es el de ‘Agente nocturno’, cuya segunda temporada ha debutado con 13,9 millones de visionados en sus primeros cuatro días. Esta serie, que podría considerarse «normal» en comparación con producciones más arriesgadas como ‘El juego del calamar’, ha demostrado que el éxito no siempre está ligado a la innovación. Según el crítico Miles Surrey, ‘Agente nocturno’ es el «ideal platónico» de una serie de Netflix: accesible, de calidad y masivamente popular.
Reflexión final: El triunfo de lo comercial
En resumen, las series más vistas en streaming en 2024 no son necesariamente las más innovadoras o comentadas, sino aquellas que se adaptan mejor a los hábitos de consumo actuales. Series largas, con episodios independientes y orientadas a un público familiar o que busca entretenimiento pasivo dominan las listas. Esto nos lleva a una conclusión: en el mundo del streaming, lo comercial sigue reinando, incluso si no siempre es lo más vanguardista.