El Tribunal Supremo (TS) ha citado a declarar a José Luis Ábalos, ex ministro de Transportes, al empresario Víctor de Aldama y al asesor Koldo García en el marco del caso Koldo, una investigación que abarca presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos públicos.
Declaraciones y procedimiento
El magistrado Leopoldo Puente, encargado del caso, ha fijado las fechas de las comparecencias para este mes de diciembre:
- José Luis Ábalos: 12 de diciembre, 10:00 h (declaración voluntaria antes de solicitar el suplicatorio al Congreso).
- Víctor de Aldama: 16 de diciembre, 10:00 h.
- Koldo García: 17 de diciembre, 10:00 h.
La declaración de Ábalos es de carácter voluntario, ya que el TS aún no ha solicitado el suplicatorio necesario para proceder penalmente contra un diputado. En cuanto a Aldama y García, su inclusión en la causa refleja la relevancia de los indicios que los vinculan con Ábalos.
Relación inseparable de los hechos
El juez Puente considera que los hechos investigados son «directa e inescindiblemente» relacionados. Según el TS, las gestiones de Koldo García y los presuntos pagos realizados por De Aldama a Ábalos y su asesor están estrechamente vinculados con los contratos adjudicados a empresas privadas, principalmente en organismos como Puertos del Estado y ADIF.
El TS también mantiene que los elementos relacionados con delitos como blanqueo de capitales y fraude fiscal que no estén directamente conectados con Ábalos seguirán investigándose en la Audiencia Nacional.
Acusaciones populares
El magistrado ha dado un plazo de tres días a las seis acusaciones populares implicadas en la causa -entre ellas el Partido Popular, Vox y Hazte Oír- para decidir si acumulan su actuación en una sola representación.
Contexto del caso Koldo
El caso apunta a un presunto esquema en el que Víctor de Aldama habría usado su influencia sobre Koldo García para facilitar la adjudicación de contratos públicos con beneficios económicos tanto para sí mismo como para terceros. Koldo García habría actuado como intermediario entre Aldama y Ábalos, aprovechando su acceso a entidades vinculadas a la Administración.
El caso Koldo se convierte así en una pieza clave para analizar posibles irregularidades en la gestión pública durante la etapa de José Luis Ábalos como ministro.