El gobierno de Olaf Scholz ha anunciado un plan que permite a los refugiados sirios regresar a su país con apoyo financiero. La Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF) incluyó recientemente a Siria en su programa de ayudas para el retorno, destinando hasta 1.000 euros por persona o 4.000 euros para familias completas.
El objetivo de estas ayudas es cubrir los gastos del viaje y contribuir a la reintegración de los refugiados en Siria. Según cifras del Ministerio del Interior, Alemania acoge actualmente a unos 975.000 ciudadanos de origen sirio, que constituyen una de las mayores comunidades de refugiados en el país.
¿Qué busca Alemania con esta medida?
Además de facilitar el regreso voluntario de los refugiados, Alemania está liderando un esfuerzo dentro de la Unión Europea para revisar las sanciones económicas y financieras a Siria. Junto con España, Francia, Países Bajos, Finlandia y Dinamarca, el gobierno alemán aboga por que las sanciones sean una herramienta para impulsar una transición política pacífica en el país árabe.
Entre las sanciones que podrían levantarse se encuentran las relacionadas con los sectores energético, eléctrico, bancario y de transporte. Esta propuesta será discutida en la próxima reunión de los ministros de Exteriores de la UE en Bruselas, donde se espera alcanzar un principio de acuerdo.
Contexto: la situación en Siria
Tras más de una década de guerra civil, Siria sigue enfrentando desafíos políticos y económicos. Aunque algunas zonas han recuperado cierta estabilidad, el país permanece fragmentado, con áreas bajo control de grupos islamistas. La propuesta de Alemania y otros países de aliviar las sanciones busca fomentar una solución inclusiva que facilite la reconstrucción y la paz en la región.