Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, y Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ok

Encuestas nacionales: los bloques se consolidan con la derecha al alza y Baleares en el foco de atención

Las encuestas de elecciones generales en España muestran un avance del bloque PP-Vox. Baleares, clave con rumores de adelanto electoral.

Las últimas encuestas sobre las elecciones generales en España muestran un panorama político claramente dividido, pero con un fuerte avance del bloque de derecha liderado por el PP y Vox. Al mismo tiempo, Baleares se posiciona en el centro del debate político con rumores de un adelanto electoral que podría definir su futuro político.

Baleares: ¿rumbo a elecciones anticipadas?

En el contexto autonómico, Baleares se encuentra en una situación especialmente delicada. Fuertes rumores apuntan a un posible adelanto electoral impulsado por el Govern de Marga Prohens, respaldado por encuestas internas que proyectan una mayoría absoluta del PP sin depender de Vox. Estos sondeos reflejan que los populares podrían captar votantes de partidos desaparecidos como Ciudadanos, el PI, e incluso sectores moderados de la izquierda.

Sin embargo, el panorama no está exento de riesgos. Unas elecciones autonómicas en solitario, sin coincidir con comicios municipales o nacionales, podrían provocar una participación inferior al 40%. Este factor genera incertidumbre sobre el resultado final, aunque el PP cuenta con el 85% del poder municipal y una imagen positiva en el archipiélago. A pesar de la prudencia de Prohens y su equipo, la posibilidad de una convocatoria sigue siendo un tema candente.

Encuestas nacionales: dominio del PP y crecimiento de Vox

En el ámbito nacional, las encuestas elaboradas por Gesop para El Periódico de Catalunya y otros medios como La Razón, El Mundo y El País coinciden en señalar una clara ventaja del bloque de derecha.

El PP obtendría entre 135 y 139 escaños, alcanzando el 31,1% de los votos, mientras que Vox podría conseguir entre 45 y 49 escaños, con el 14,9%. Por su parte, el PSOE se quedaría con 117-121 diputados y un 28,3% de los sufragios. Esto consolidaría una mayoría absoluta del bloque PP-Vox, con 180-188 asientos en el Congreso.

En el espectro de la izquierda, Sumar afronta una caída drástica, pasando de 31 escaños actuales a solo 13-15, con el 8% de los votos. Otros partidos, como ERC y Junts, mantendrían una representación modesta, con 7 diputados cada uno, mientras que Podemos podría reducirse a 2-4 escaños.

La desaparición de Se Acabó la Fiesta

La encuesta de Gesop también refleja el declive de formaciones emergentes como Se Acabó la Fiesta, que podría quedar fuera del Congreso al obtener entre 0 y 1 escaño, con un escaso 2,3% de los votos. Este resultado confirma la dificultad de los partidos minoritarios para consolidarse en un escenario político cada vez más polarizado entre los grandes bloques.

Comparativa entre medios: Vox lidera el crecimiento

Los sondeos de distintos medios destacan una tendencia clara: Vox es el partido con mayor crecimiento en todas las encuestas.

  • Gesop (El Periódico): Vox alcanzaría hasta 49 escaños.
  • La Razón: Proyecta 40 escaños para Vox y 152 para el PP.
  • El Mundo: Prevé un repunte de Vox hasta 33 escaños y 156 para el PP.
  • El País: Estima un 30,2% para el PP, 29,3% para el PSOE y 16,4% para Vox en una fuerte subida.

Valoración de líderes: Yolanda Díaz lidera, pero sin consolidar su base

En cuanto a los líderes políticos, Yolanda Díaz, de Sumar, es la mejor valorada con un 4,4 sobre 10, seguida por Pedro Sánchez con un 4,1. Alberto Núñez Feijóo recibe un 3,7, mientras que Santiago Abascal queda con un 2,7.

En cuanto a las preferencias para ocupar la presidencia, Pedro Sánchez lidera con un 24,1%, seguido por Feijóo (18,3%), Díaz (13,9%) y Abascal (10,3%).

By Redacción

Puede interesarte