Un grupo de magistrados retirados del Tribunal Supremo, antiguos fiscales anticorrupción y varios intelectuales han interpuesto una querella criminal contra el rey emérito Juan Carlos I. La denuncia, presentada ante la sala segunda del Supremo, alega la comisión de cinco delitos fiscales contra Hacienda Pública durante el período comprendido entre 2014 y 2018.
La acusación: delitos fiscales sin prescribir
Según el contenido de la querella, a la que ha tenido acceso Europa Press, los querellantes aseguran que los delitos fiscales atribuidos al rey emérito no han prescrito. Además, subrayan que la Fiscalía comunicó a Juan Carlos I la apertura de una investigación por posibles infracciones tributarias, lo que habría permitido al exmonarca regularizar su situación de forma voluntaria antes de que la Agencia Tributaria concluyera un expediente sancionador.
En la querella se lee lo siguiente:
«El Ministerio Fiscal, cuando comunica a un investigado la apertura de Diligencias de Investigación en las que existen datos de actividades irregulares con relevancia tributaria, nunca puede tener un conocimiento pormenorizado de los datos que avalan una posible infracción. Esta información solo está en poder de la Agencia Tributaria una vez concluido el expediente sancionador, que cierra la posibilidad de una regularización.»
Contexto y controversia
El caso de Juan Carlos I continúa generando un fuerte debate en España. Desde que se revelaron sus supuestas actividades irregulares, las críticas han señalado tanto al propio exmonarca como a las instituciones que habrían facilitado su posible impunidad. Esta querella añade un nuevo capítulo al complejo proceso judicial y social que rodea al rey emérito.